Cuando pensamos en el plomo, a parte de relacionarlo con las tuberías, lo asociamos con su uso como aislante de la radiación en las salas de rayos X, por ejemplo el peto utilizado en la consulta del dentista. De ahí, es lógica la confusión y pensar que quizás es posible generalizar este uso para cualquier tipo de radiación electromagnética, independientemente de su frecuencia.
En realidad, el plomo sólo es útil para apantallar la radiación ionizante como es el caso de los rayos X. Esto se debe, entre otras razones, al tamaño de la longitud de onda de la radiación ionizante. Pero es completamente inútil ante los campos magnéticos de 50 Hz, como son los campos producidos por las líneas eléctricas y por los electrodomésticos.
¿Y cómo se comporta con el campo eléctrico? El plomo es un material conductor, y como cualquier conductor es capaz de apantallar el campo eléctrico. Comparado con otros materiales conductores el plomo no posee ninguna propiedad que lo haga especialmente relevante para apantallar y reducir la exposición a los campos eléctricos.
|