| 
                            
                          Gobierno debe presentar el plan definitivo a la Comisión Europea antes del 1 de agosto. En él debería estar incluido o perfilado el reparto de CO2 por compañías e instalaciones. Las empresas ya están preparando sus estrategias de ataque. Aunque no se espera que el Gobierno varíe en más de un 3% ó 5% la cifra total asignada, la batalla estará en la asignación tonelada por tonelada a cada fábrica. "Media tonelada puede ser el fin para muchas industrias", apuntan fuentes empresariales. 
                            
                           
                          'POOL' 
                           
                          El borrador reserva un 3,2% de los derechos para instalaciones nuevas (entrantes); permite la agrupación de empresas para acudir en un pool a toda la industria, excepto a la eléctrica, y desecha el arrastre de derechos (denominado banking) del periodo voluntario -2005-2007- al obligatorio, que es de 2008 a 2012). 
                            
                           
                          "El plan contempla una esfuerzo de estabilización y cambio de tendencia en el periodo 2005-07, centrando la parte más importante del esfuerzo para 2008-2012", señaló Arturo Gonzalo, secretario de Cambio Climático. "Se trata de tomar medidas ahora para que den frutos a medio y largo plazo". 
                           
                            
                          A partir del 1 de octubre, las empresas podrán solicitar sus derechos formalmente para participar en el mercado europeo desde el 1 de enero de 2005. Para ello, es necesario poner en marcha un entramado burocrático que, en principio, se aprobará en un real decreto de urgencia. 
                           
                         |