El VI Programa Marco de Investigación (2002-2006) prevé 1.300 millones de euros para las nanotecnologías y los nuevos materiales, pero el objetivo de Bruselas es reforzar este esfuerzo, según un comunicado.
El Ejecutivo comunitario adoptó hoy una estrategia "para ayudar a Europa a tomar la cabeza mundial en el terreno del desarrollo rápido de las nanotecnologías".
Las nanotectologías afectan al control de los materiales a escala nanométrica (1 nano es la milmillonésima parte de un metro) y la manipulación de objetos del tamaño de una molécula o un átomo.
Entre las aplicaciones de la nanotecnología se puede citar los nanorobots, que puedan ser inyectados en el cuerpo para curar enfermedades, o los nanoprocesadores informáticos o las nanofibras para confeccionar ropa mejor y más limpia.
El informe de Bruselas, titulado "Hacia una estrategia europea en favor de las nanotecnologías", contiene una serie de recomendaciones e iniciativas par reforzar las actividades del investigación y desarrollo (I+D) europeas en este campo.
Europea comenzó pronto a invertir en I+D a favor de las nanociencias y nanotecnologías, pero para seguir siendo competitivos a nivel internacional debe existir un aumento creciente de las inversiones y una coordinación a nivel europeo.
Bruselas propone también un "enfoque integrado" para reforzar la I+D europea en el sector de la nanociencia y para ayudar a elaborar productos comerciales viables y en beneficio de la sociedad.
Para lograr esos objetivos hay que tomar medidas esenciales para reforzar las inversiones y las infraestructuras en I+D, mejorar la formación del personal investigador y reforzar la transferencia de tecnología en Europa.
El comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, dijo que Europa debe aumentar sus esfuerzos e inversiones colectivas y crear un ambiente favorable a la innovación en este sector y asegurarse de que las aplicaciones nanotecnológicas se realicen de forma responsable y transparente.
|