Con motivo de la presentación el 26 de mayo de la agenda de investigación sobre el futuro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) comunitarias Khalil Rouhana, Jefe de Unidad en funciones en la DG Sociedad de la Información de la Comisión Europea, destacó algunas cuestiones que se considerarán prioritarias en las futuras convocatorias dentro del 6PM:
- necesidad de hacer frente a la creciente competencia a escala mundial en este sector;
- la creciente complejidad de los sistemas impone que los trabajadores del sector TIC dominen cada vez más procesos y combinen distintas disciplinas de investigación, como la nanotecnología, la investigación de materiales, biotecnología, biochips y bioinformática;
- hay que incentivar la cooperación internacional, especialmente entre los Estados miembros y los países candidatos asociados;
- debe fomentarse la colaboración entre la instituciones de investigación, empresas e inversores en investigación, así como las asociaciones entre industrias;
Estos aspectos ya serán tenidos en cuenta en la nueva convocatoria, prevista para este mes de Junio, que se basará en una versión actualizada del programa de trabajo para 2003 y 2004 y contará con un presupuesto de 258 millones de euros.
Entre 2004 y 2005 se lanzarán dos o tres convocatorias con un presupuesto total de 1.900 millones de euros. El programa de trabajo 2004-2005 será convenientemente revisado, ajustando los objetivos estratégicos, en particular en aquellas áreas donde se producen unas excesivas cotas de suscripción.
Novedades para el VII Programa Marco
El Sr. Rouhana explicó que ya están en marcha en la Comisión los trabajos de preparación del futuro Programa Marco 2007-2010, cuya estructura de financiación se basará en el llamado enfoque “5+2”: apoyo a los equipos de investigación individuales; apoyo a las capacidades de investigación; asociaciones público-privadas (basándose en el concepto de plataformas tecnológicas); creación de redes y colaboración así como colaboración y coordinación de programas y políticas de investigación nacionales y regionales. Los ejes "+2" estarán formados por espacio y seguridad, mientras que la cooperación internacional y la innovación tendrán un carácter transversal. De esos ejes, son nuevos el apoyo a los equipos de investigación individuales y las asociaciones público-privadas a través de las plataformas de Tecnología Europea.
En lo que respecta a los equipos individuales de investigación, el el apoyo a la investigación fundamental a través de becas individuales fomentaría la competencia. La excelencia será el criterio principal de selección y no se contemplará el concepto de "justa compensación". Se necesitará aligerar la administración y se habla de la subcontratación a una agencia ejecutiva, un potencial Consejo Europeo de Investigación.
|