La CEOE considera que el Gobierno debe mejorar el marco fiscal de la I+D+i y el Plan Nacional de la materia (2004-2007) para impulsar la convergencia económica y social con la UE y asegurar el futuro del tejido empresarial, pues "no han cubierto las expectativas levantadas en su momento en el mundo empresarial".
Según señala la patronal en su último boletín interno, al que tuvo acceso Europa Press, es necesario "un salto cuantitativo y cualitativo" en la cultura tecnológica española y cambiar la situación actual, "considerada poco satisfactoria en unos mercados tan competitivos y exigentes desde el proceso de globalización de los mismos".
A este respecto, CEOE estima que el volumen de inversión actual en la materia resulta "claramente insuficiente" tanto en el sector público como en el empresarial, y recuerda que, hasta ahora, la estructura de las ayudas de los planes nacionales ha estado fundamentalmente orientada a financiar la I+D del sistema público. En este campo, sólo el 10% de la financiación pública se destinó a las empresas, frente al 15% en Francia y al 20% en Reino Unido.
Asimismo, considera que el sistema de ciencia-tecnología-empresa se caracteriza por un bajo nivel de aplicación práctica de los resultados obtenidos de la investigación, y subraya que "la investigación que se realiza en las universidades y centros públicos no se adecua suficientemente a las necesidades reales que demanda el mundo empresarial de cara a rentabilizar la inversión en I+D+i".
POLITICAS MAS AMBICIOSAS.
Por ello, la organización que dirige José María Cuevas aboga por "cambiar cuanto antes esta situación poco beneficiosa para los intereses de España y nuestras empresas", y dice que es fundamental acometer unas políticas más ambiciosas y comprometidas que favorezcan las actividades empresariales en este campo, e introducir cambios en la política española de fomento de la I+D+i.
De esta manera, junto a las mejoras de incentivos fiscales, considera imprescindible incentivar las compras públicas de carácter tecnológico, así como establecer mecanismos que favorezcan la investigación española que genera patentes, fomentar la participación de empresas españolas en los programas europeos de ayudas, y facilitar la atracción de la inversión en I+D de las grandes empresas internacionales.
"Los empresarios españoles manifestamos al nuevo Gobierno nuestro firme compromiso de apoyo y colaboración en este necesario proceso de cambios y en las tareas de sensibilización y difusión de las políticas que favorezcan las actividades de I+D+i en España", concluye CEOE.
|